Programa de Curso de Innovación y Formación Docente


Propósitos:
Que los profesionales logren:
- La identificación de tendencias y reformas en vistas al despliegue de una educación innovadora, participativa y de calidad.
- Iniciarse en el desarrollo de un liderazgo de instituciones y de experiencias de aprendizaje centradas en la innovación, la inclusión, la efectividad y el protagonismo pedagógico de los alumnos y docentes.
MODALIDAD virtual presencial
METODOLOGÍA-AULA Taller teórico práctico de 2 clases cada uno.
Horario: días viernes 15 a 16 y 30 hs. Cada taller tiene 2 encuentros consecutivos
Cursada
Cada instancia de formación se relaciona con la siguiente, es por eso que las personas interesadas en participar deberán asumir el compromiso de sostener la cursada completa.

Cultura, tecnología y Educación “Del aula tradicional al aula maker”
Clase N°1
Las nuevas tecnologías y su incorporación al ámbito educativo promueven la creación de nuevos entornos didácticos que afectan de manera directa tanto a los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje como al escenario donde se lleva a cabo el mismo.

Cultura, tecnología y Educación “Del aula tradicional al aula maker”
Clase N°2
Las nuevas tecnologías y su incorporación al ámbito educativo promueven la creación de nuevos entornos didácticos que afectan de manera directa tanto a los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje como al escenario donde se lleva a cabo el mismo.

AULAS INMERSIVAS
Herramientas de Realidad virtual, Aumentada y mixta e inteligencia artificial aplicadas a la educación.
Clase N°1
El uso de tecnologías inmersivas es una de las principales tendencias tecnológicas en el ámbito educativo actual. Estas tecnologías ayudan y mejoran el aprendizaje de los estudiantes, la formación y la exploración, reduciendo así el tiempo, el riesgo y el coste tradicionalmente requerido.

AULAS INMERSIVAS
Herramientas de Realidad virtual, Aumentada y mixta e inteligencia artificial aplicadas a la educación.
Clase N°2
El uso de tecnologías inmersivas es una de las principales tendencias tecnológicas en el ámbito educativo actual. Estas tecnologías ayudan y mejoran el aprendizaje de los estudiantes, la formación y la exploración, reduciendo así el tiempo, el riesgo y el coste tradicionalmente requerido.

Taller de tecnologías educativas disruptivas
La robótica y programación como en la clase. Didáctica e implementación en una clase disruptiva
Se pretende que cada taller proponga bases teóricas y prácticas para cada una de estas temáticas: Movimiento MAKER/ Coaching y liderazgo.

Taller de tecnologías educativas disruptivas
Gamificación de clases
Se pretende que cada taller proponga bases teóricas y prácticas para cada una de estas temáticas: Movimiento MAKER/ Coaching y liderazgo.

Diseño de evaluación y aprendizaje visible
Clase N°1






Diseño de evaluación y aprendizaje visible
Clase N° 1
Concepto de evaluación. Propósito de la evaluación. Modalidades de evaluación. Teorías de la evaluación. Evaluación de sistemas educativos. La evaluación institucional: sus características; identificación de necesidades.
Diseño de evaluación y aprendizaje visible
Clase N° 2
Concepto de evaluación. Propósito de la evaluación. Modalidades de evaluación. Teorías de la evaluación. Evaluación de sistemas educativos. La evaluación institucional: sus características; identificación de necesidades.
Neuroeducación. Herramientas didácticas para el desarrollo de aprendizajes y neurodesarrollo
Clase N°1
En los últimos años, la rama de la medicina que más ha enriquecido a la educación es la neurociencia. Sin duda, ha realizado un gran aporte. Si la educación trata del proceso de enseñanza-aprendizaje, la neurociencia le revela los procesos neurobiológicos por medio de los cuales se dan dichos aprendizajes.
Neuroeducación. Herramientas didácticas para el desarrollo de aprendizajes y neurodesarrollo
Clase N°2
En los últimos años, la rama de la medicina que más ha enriquecido a la educación es la neurociencia. Sin duda, ha realizado un gran aporte. Si la educación trata del proceso de enseñanza-aprendizaje, la neurociencia le revela los procesos neurobiológicos por medio de los cuales se dan dichos aprendizajes.
Estrategias didácticas disruptivas de educación emocional
Clase N°1
Basamos la alfabetización emocional en los cuatro dominios fundamentales de la inteligencia emocional según Goleman: conciencia de uno mismo, autogestión, conciencia social y gestión de las relaciones.
Estrategias didácticas disruptivas de educación emocional
Clase N°2
Basamos la alfabetización emocional en los cuatro dominios fundamentales de la inteligencia emocional según Goleman: conciencia de uno mismo, autogestión, conciencia social y gestión de las relaciones.
Liderazgo de proyectos de innovación educativa
STEAM
Qué hacer para garantizar la educación inclusiva y de calidad en el centro escolar. Liderazgo y educación efectiva e inclusiva. Una alternativa profesional a la dirección escolar tradicional. Competencias básicas para el liderazgo educativo. Tomar decisiones informadas. Uso de indicadores y grupos focales para definir el problema.
Liderazgo de proyectos de innovación educativa
STEAM
Qué hacer para garantizar la educación inclusiva y de calidad en el centro escolar. Liderazgo y educación efectiva e inclusiva. Una alternativa profesional a la dirección escolar tradicional. Competencias básicas para el liderazgo educativo. Tomar decisiones informadas. Uso de indicadores y grupos focales para definir el problema.
Taller: diseño instruccional y desarrollo de herramientas digitales
Liderazgo y educación efectiva e inclusiva. Una alternativa profesional a la dirección escolar tradicional. Competencias básicas para el liderazgo educativo. Tomar decisiones informadas. Uso de indicadores y grupos focales para definir el problema.
Taller: diseño instruccional y desarrollo de herramientas digitales
Liderazgo y educación efectiva e inclusiva. Una alternativa profesional a la dirección escolar tradicional. Competencias básicas para el liderazgo educativo. Tomar decisiones informadas. Uso de indicadores y grupos focales para definir el problema.